sábado, 22 de octubre de 2016

EL CICLO EVOLUTIVO FAMILIAR: CRISIS EVOLUTIVA

Concepto de ciclo vital familiar:
Se entiende como ciclo vital familiar a un concepto ordenador, que intenta explicar la evolución secuencial de las familias y las crisis transicionales que atraviesan en función  del crecimiento y desarrollo de sus miembros.
Podríamos decir que describe el transcurrir en la vida que realizan las personas, desde que nacen hasta que mueren, en forma de etapas prestablecidas. Figurativamente se lo describe como un ciclo o un espiral, debido a que se suceden tantos ciclos o procesos en forma simultánea de acuerdo al número de miembros que integran dicha familia. Esto es  mientras Carlos se trasforma en abuelo por que su hijo José tiene un bebé, Alejandro Pablo pasa a ser padre en el contexto de una familia con niños pequeños (etapa de expansión del ciclo vital) e Alejandro es un niño pequeño recién nacido.

Las etapas del ciclo vital de la familia
La noción del ciclo vital familiar supone que el desarrollo de las familias puede verse como una sucesión de etapas discontinuas entre las cuales se producen procesos que se  describen como “transiciones” ( Barnhill y Longo, 1978) , “ritos de paso” (Imber Black, 1989) o “ crisis de desarrollo”  (Pittman, 1990).

¿Qué es un ritual?
Un ritual es una secuencia específica de actos que supone, que puntúan o promueven un cambio en la vida de un individuo, una familia o un grupo social
Rituales en antropología:
La relación de lo sagrado
Rituales en los sistemas:
Se define como una acción o serie de acciones
Rituales en un sistema de intercomunicación:
Diferentes experiencias de las generaciones, evaluación del ritual en la familia

Rituales normativos y terapéuticos en la terapia de pareja Imber Black:
Todas las parejas crean rituales diarios y semanales, como ritos para separarse y reencontrarse, comidas, salidas nocturnas y ritos sexuales. Suelen ser parte de la vida ritual de una pareja.

 Cuando hablamos de ciclo vital familiar podemos hacerlo desde al menos tres perspectivas
a)      El ciclo vital como variable para el estudio empírico
b)      El ciclo vital como constructo de orden superior, como una dimensión en la que integrar diversos resultados teorizaciones y observaciones clínicas.
c)      El ciclo vital como marco de referencia, como esquema conceptual y como parte de un modelo terapéutico.

DISRUPCIONES DEL CICLO VITAL FAMIIAR. CICLO VITAL FAMILIAR Y FORMACION DE PROBLEMAS

El síntoma es una señal de que la familia enfrenta dificultades para superar una etapa del ciclo vital. Así la angustia de la madre tras el nacimiento del primer hijo es síntoma de la dificultad de dejar atrás la etapa de pareja sin hijos.




Madre angustiada por la llegada de su primer hijo, síntoma de dificultad de dejar atrás la etapa de pareja sin hijos, en esta etapa la mayoría de los padres tienen vivencias contradictorias, de aceptación y de rechazo, que producen tención. Aparecen fantasías y temores frecuentemente acompañados de una hipersensibilidad de la mujer, que necesita del apoyo de su pareja.

Por tanto una forma de leer los problemas que las familias presentan a los terapeutas es en términos de auténtico atasco evolutivo.

Pittman (1990) apunta en la misma dirección al señalar que las crisis de desarrollo exigen que la familia modifique su estructura para adaptarse a ellas. En su opinión, los problemas surgen tanto cuando parte de la familia (o toda la familia) trata de evitar la crisis en vez de adaptarse a ella como cuando parte de la familia Tarata de apresurar la crisis. En cualquier caso, esta respuesta inadecuada ante la tensión evolutiva se debe a que existe alguna inflexibilidad estructural previa.




En las familias monoparentales: es difícil atribuir las posibles carencias de los hijos a la ausencia de uno de los padres cuando en este tipo de hogares seda también por lo general un menor nivel de ingresos y una configuración étnica determinada.
La problemática de las familias monoparentales es muy amplia y repercute en muchos ámbitos de la vida  cotidiana. La situación de estas familias no es homogénea, pero el hecho de que estén en cabezadas por sólo uno de los progenitores (generalmente la mujer) supone una problemática común, aunque en cada caso puede estar más o menos agravada según las circunstancias de cada cual y de ciertas variables como nivel educativo y de ingresos, actividad laboral, etc.


Barnhill y Longo (1978) van más allá en su planteamiento. Desde su punto de vista los problemas clínicos no se asocian únicamente a una detención del ciclo evolutivo familiar, sino a una auténtica regresión a etapas anteriores. Desde esta concepción, de clara raigambre psicoanalítica, los conflictos irresueltos de etapas previas constituyen puntos de fijación a los cuales, dado un estrés lo suficientemente fuerte, la familia tendrá a volver. Por ejemplo, el distanciamiento del padre tras el nacimiento de su primer hijo puede indicar la regresión a la etapa previa al compromiso marital, en la que esa familia se ha quedado fijada por una inadecuada formalización del proceso de compromiso.

1 comentario: